News and Updates

The Information You Need

If you are a member of the media, please email ngarcia@azcc.gov or call (602) 542-0728.

La Presidenta Lea Márquez Peterson Pide una Audiencia sobre un Contrato de Energía de APS que Cuesta a los Contribuyentes Cuatro Veces Más que a Otros

ago. 3, 2021, 10:56 by Nick Debus

PHOENIX - La Presidenta Lea Márquez Peterson el 3 de Agosto del 2021, presentó una carta en la que pedía a sus compañeros comisionados que enviaran uno de los acuerdos de compra de energía a precio de mercado más grandes de APS a una audiencia probatoria para una revisión exhaustiva de costos y prudencia. Aunque la Presidenta apoya fervientemente la transición de Arizona a la energía limpia y renovable, también ha expresado su preocupación cuando los costos asociados con los gastos de la empresa de servicios públicos no se han examinado a fondo y dan como resultado resultados que no son razonables y rentables para los contribuyentes.

Antesedentes. En el 2006, la Comisión de Corporaciones de Arizona (el organismo en el que se confía para establecer tarifas justas y razonables y regular los monopolios de los servicios públicos de Arizona) adoptó mandatos estrictos y obligó a las empresas de servicios públicos a adquirir recursos energéticos renovables costosos y no probados en momentos en que eran más costosos y menos confiables que la generación convencional comparable.

Como resultado de los mandatos de la Comisión, Arizona Public Service Company ("APS") (el proveedor de servicios eléctricos más grande del estado) celebró un contrato de 30 años con un generador externo para comprar energía a un precio de más de cuatro veces el costo de mercado de la energía hoy. Según APS, el contrato de 30 años por encima del precio de mercado se celebró específicamente para cumplir con los mandatos de la Comisión. (Fuente: Plan de implementación REST de APS 2022; Respuesta de APS)

La Comisión incluyó una disposición de exención en los mandatos para proteger a los contribuyentes en caso de que los costos se convirtieran en un problema. Pero de acuerdo con la revisión de la Presidenta de las decisiones anteriores de la Comisión, la Comisión nunca ha utilizado esas disposiciones para proteger a los contribuyentes de los costos por encima del mercado asociados con el contrato de 30 años en cuestión.

Hoy, la cuestión de si los comisionados deberían adoptar mandatos energéticos adicionales sobre los servicios públicos se ha planteado ante la Comisión-- y algunos comisionados han declarado que creen que sería una buena idea utilizar el mismo enfoque que utilizó la Comisión en el pasado (mandatos con disposiciones de exención) para alcanzar los nuevos objetivos de energía limpia, en el futuro.

Asunto. Al menos un defensor del consumidor ha expresado su preocupación con el contrato de APS y argumentó que los costos han sido innecesariamente altos para los contribuyentes de Arizona. Además, debido a que el contrato de 30 años no vencerá hasta el 2045, el defensor del consumidor ha expresado su preocupación de que los clientes de APS carguen con los costos supuestamente altos e irrazonables durante otros 24 años.

Las presentaciones del defensor del consumidor alegan que los clientes de APS ya han pagado más de 500 millones de dólares en recargos adicionales y supuestamente innecesarios como resultado del contrato. Las presentaciones afirman que los clientes de APS continuarán pagando hasta $2 mil millones más, si la Comisión no toma medidas. (Fuente: Declaración del Defensor del Consumidor; Formulario 1 de APS FERC)

“Me preocupa que en los últimos 15 años algunos comisionados hayan renunciado a sus funciones y hayan dado demasiada fe a los mandatos de la Comisión de responsabilizar a las empresas de servicios públicos,” dijo la Presidenta Márquez Peterson.

“Como resultado, es razonable que el público se muestre escéptico cuando los comisionados digan que sus mandatos incluyen disposiciones de exención que protegerían a los contribuyentes, en caso de que los costos se conviertan en un problema. No tenemos evidencia de que los comisionados realmente utilizarían esas disposiciones de exención, una vez presentadas con preocupaciones de costos creíbles, como se nos ha presentado hoy."

Carta de la Presidenta. En su carta, la Presidenta Márquez Peterson analiza la historia de este problema y lo que la Comisión puede hacer para resolverlo ahora y garantizar que los futuros contratos celebrados por las empresas de servicios públicos incluyan precios razonables que mantengan las tarifas bajas y al mismo tiempo contribuyan al crecimiento de la energía limpia y renovable.

Afirma que una audiencia probatoria, en la que se pueda descubrir más información sobre estas preocupaciones, permitiría a la Comisión verificar la veracidad de las alegaciones y determinar la culpa por cualquier costo injusto o irrazonable en que se haya incurrido.

La carta también solicita que el Personal de la División de Servicios Públicos de la Comisión esté preparado antes del 17 de Agosto, para responder a las inquietudes planteadas en la carta de la Presidenta y notificar a los comisionados si el Personal cree que esas inquietudes deben enviarse a la audiencia probatoria para una revisión adicional. Después de escuchar la respuesta del Personal, la Comisión puede votar sobre el asunto.

Llamada a la Acción. La Presidenta ha pedido a sus compañeros comisionados que decidan si el contrato de APS con el productor de energía externo debe enviarse a una audiencia probatoria para que los defensores de los consumidores puedan presentar evidencia para determinar si se considera irrazonable y debe ser denegada.

Los comisionados y defensores del consumidor han expresado previamente su preocupación de que APS ha estado cobrando de más a los contribuyentes, con varios comisionados hablando sobre el tema. La Presidenta ahora está pidiendo a sus compañeros comisionados que opinen sobre si creen que el costo del cumplimiento de APS con los mandatos existentes se ha convertido en un problema y, de ser así, determinen qué medidas tomará la Comisión para mitigar esos costos en el futuro.

“Si la Comisión quiere ganarse la confianza del público en la implementación de políticas energéticas estrictas en el futuro, tendrá que demostrar que protegerá a los contribuyentes cuando el costo del cumplimiento de esas políticas en las familias y pequeñas empresas de Arizona se convierta en un problema,” dijo Márquez Peterson. "La Comisión debe asegurar al público que utilizará sus disposiciones de exención en el future."

Ella se ha comprometido a colocar el asunto en la próxima reunión pública ordinaria de la Comisión el 17 de Agosto del 2021. Se permitirá a los miembros del público en general proporcionar breves comentarios públicos.

Enlaces.

Puede encontrar un enlace a la carta de la Presidenta Márquez Peterson aquí: ENLACE

 Puede encontrar un enlace a la solicitud de la Presidenta Márquez Peterson de que APS divulgue voluntariamente información relacionada con el contrato de 30 años por encima del precio de mercado y el recargo aquí: ENLACE