News and Updates

The Information You Need

If you are a member of the media, please email ngarcia@azcc.gov or call (602) 542-0728.

Servicios Públicos Eléctricos de Arizona se Compromete Voluntariamente con Energía 100% Limpia

ene. 27, 2022, 12:37 by Nick Debus

Durante el período 2019-2021, todas las empresas eléctricas más grandes de Arizona, Arizona Public Service Company ("APS"), Tucson Electric Power ("TEP") y Salt River Project ("SRP"), se comprometieron públicamente a alejarse de los combustibles fósiles y generar más de su energía a partir de recursos de energía limpia, como la solar, la nuclear y el hidrógeno.

El 22 de Enero del 2020, APS anunció planes para cerrar toda la generación de carbón para el 2031 y generar el 100 por ciento de su electricidad a partir de recursos de cero emisiones de carbono, como la eólica y la solar, para el 2050. APS proporciona energía a aproximadamente 1.3 millones de hogares y empresas en todo el estado y es la compañía eléctrica con fines de lucro más grande de Arizona,

El 26 de Junio del 2020, TEP anunció planes para retirar la estación generadora de carbón Springerville en el 2032. Además, TEP anunció que proporcionará más del 70 por ciento de su energía a partir de fuentes renovables para el 2035. En última instancia, TEP estima que este cambio resultará en una disminución neta del 70 por ciento del uso de agua en el 2020 y del 80 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono. TEP proporciona energía a aproximadamente 436,303 hogares y negocios en el área de Tucson y es la segunda empresa eléctrica con fines de lucro más grande de Arizona.

El 3 de Junio del 2019, SRP anunció que cerraría la planta de carbón de Hayden en el 2027, así como la Unidad Craig 1 en el 2025, la Unidad 2 en el 2028, la Planta de Energía Four Corners en el 2031 y Coronado a más tardar en el 2032. Además, el plan actual de SRP reducirá el carbono en un 65% desde los niveles de el 2005 en el 2035 y en un 90% para el 2050. SRP proporciona energía a aproximadamente 1.1 millones de clientes en el centro de Arizona y es la empresa eléctrica sin fines de lucro más prominente de Arizona.

Hasta hace poco, las tecnologías de energía limpia eran demasiado prohibitivas y poco confiables para agregar grandes cantidades a la red. Sin embargo, los anuncios de las empresas eléctricas más grandes de Arizona reflejan un cambio dramático en los puntos de vista filosóficos y económicos hacia la adopción de tecnologías de energía limpia y los posibles beneficios de confiabilidad y asequibilidad que pueden proporcionar.

Anteriormente, las empresas de servicios públicos como APS, TEP y SRP no habrían considerado la adopción de nuevos recursos de energía limpia a menos que se exigiera a las empresas de servicios públicos que lo hicieran de conformidad con estrictos mandatos gubernamentales. Pero ahora, las empresas de servicios públicos de Arizona han calculado que invertir en recursos de energía limpia simplemente representa una mejor decisión comercial. Como resultado, estas decisiones recientes de las empresas eléctricas más grandes de Arizona han sido completamente voluntarias.

La Presidenta de la Comisión de Corporaciones de Arizona ("Comisión") (la agencia que regula los servicios públicos con fines de lucro como APS y TEP), Lea Márquez Peterson, señala que los compromisos voluntarios de las empresas de servicios públicos para avanzar hacia cero emisiones de carbono sin mandatos gubernamentales permiten a las familias y pequeñas empresas de Arizona cosechar los beneficios de ambos mundos: reducción de las emisiones de carbono por un lado; manteniendo la confiabilidad y asequibilidad de la red, por el otro. Tales beneficios incluyen aire y agua más limpios para el futuro de Arizona, que atraen nuevos empleos y oportunidades económicas a Arizona, y una red eléctrica segura y confiable para las familias y pequeñas empresas de Arizona a precios justos y razonables.

La Presidenta Márquez Peterson ha abogado constantemente por la búsqueda de energía limpia como un "objetivo" y fue la primera comisionada en Arizona en proponer una meta de energía 100 por ciento cero carbono para el estado. Ella apoya las oportunidades de desarrollo económico que se han brindado a las comunidades rurales de Arizona a través de proyectos de energía limpia a lo largo de los años y entiende que la electricidad es uno de los servicios esenciales que mantiene la economía de Arizona próspera y ayuda a atraer nuevos negocios y empleos al estado.

También apoya las políticas que refuerzan el mandato constitucional de la Comisión de entregar energía segura y confiable a precios asequibles y ha enfatizado continuamente la importancia de dar a las empresas de servicios públicos de Arizona la flexibilidad para adoptar nuevos recursos de energía limpia de acuerdo con el cronograma de Arizona, cuando la evidencia demuestra que dichos recursos son seguros y confiables para la red y rentables para los contribuyentes de Arizona.

En Arizona, los consumidores entienden que el acceso a energía continua y asequible durante los meses más calurosos y fríos del estado es una cuestión de vida o muerte para muchos residentes. Si bien quieren apoyar y avanzar con energía limpia, no quieren poner en peligro la salud y la seguridad de sus familias en el proceso.

"Lograr el 100 por ciento de cero emisiones de carbono mientras se protege a los contribuyentes de Arizona y se garantiza que la red siga siendo segura y confiable es la forma en que Arizona logra una economía de energía más limpia," dijo la Presidenta Márquez Peterson.

"Los compromisos voluntarios de nuestros servicios públicos de Arizona representan un cambio monumental y una posición completamente independiente para nuestro estado, libre de cualquier interés especial."

"Espero ver a las empresas de servicios públicos avanzar con sus compromisos voluntarios y responsabilizar a las empresas de servicios públicos a través de nuestra planificación a largo plazo y nuestro proceso de licitación competitiva para garantizar que los pasos que tomemos para llegar allí sean seguros y confiables para la red y rentables para las familias y pequeñas empresas de Arizona."